tratamiento-fascitis-plantar.com

Siempre tiene una raíz

¿Cuáles son las causas de la Fascitis Plantar?

La fascitis plantar no aparece de un día para otro ni es una “lesión caprichosa”. Es una respuesta del cuerpo a una acumulación de tensión, sobreuso o mal funcionamiento de la fascia plantar. Esta estructura soporta miles de impactos al día, y cuando ese esfuerzo supera su capacidad de adaptación, empieza el proceso inflamatorio. Lo curioso es que muchas veces no duele durante el esfuerzo, sino al iniciar el movimiento tras el reposo, como una señal de que algo no se ha recuperado bien. En esta página analizamos qué hábitos, gestos, estructuras y estilos de vida suelen estar detrás del problema. Porque entender el origen es el primer paso para dejar de repetirlo.
Programa para el Tratamiento de la Fascitis Plantar

Descubre cómo liberarte de la Fascitis Plantar a través de esta MasterClass Gratuita

No te pierdas nuestra Masterclass gratuita. Descubre cómo resolver la fascitis plantar entendiendo sus verdaderas causas y accediendo a un tratamiento integrativo, sin fármacos ni soluciones pasajeras. Rellena el formulario y accede ahora gratis.

¿Qué tiene que ver el arco del pie con la fascitis plantar?

El arco plantar es una estructura flexible y dinámica que se adapta a cada paso. Pero cuando los músculos que lo sostienen están débiles o inactivos —ya sea por sedentarismo, exceso de calzado rígido o falta de movilidad—, la fascia tiene que asumir una carga que no le corresponde. Esto genera una tensión constante que puede derivar en microlesiones. No es solo un tema de forma del pie (como tener el arco bajo o muy alto), sino de cómo se mueve. Una musculatura inactiva o una pisada monótona alteran el equilibrio natural y cargan de más a la fascia. Recuperar ese soporte natural es clave para liberar la sobrecarga.

¿Puede un cambio en tu rutina provocar dolor en la planta del pie?

Muchas personas desarrollan fascitis plantar tras un cambio inesperado: comenzar a caminar más de lo habitual, retomar el deporte de golpe, cambiar de trabajo a uno más activo o incluso pasar muchas horas de pie tras una etapa sedentaria. El cuerpo necesita adaptación, y si no se le da ese tiempo, responde con inflamación. La fascia, en especial, es muy sensible a los aumentos súbitos de actividad sin preparación previa. No es debilidad: es falta de transición. Por eso es tan importante adaptar gradualmente el nivel de exigencia física y dar al pie el tiempo necesario para fortalecerse sin lesionarse.
“Tú tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Date cuenta de esto y encontrarás tu fuerza” -Marco Aurelio

¿Caminar siempre igual puede causar fascitis plantar?

Aunque parezca lo contrario, no moverse también puede causar daño… y moverse siempre igual, más aún. Caminar en superficies duras, usar el mismo tipo de calzado todos los días, mantener rutinas monótonas sin variación o realizar entrenamientos sin cambiar el estímulo generan microestrés acumulado. La fascia necesita diversidad: cambios en el apoyo, variedad de estímulos, movimiento libre y consciente. Cuando todo eso desaparece, el tejido se vuelve rígido, menos adaptable, y mucho más vulnerable. La clave no es solo descansar, sino reintroducir la variedad en tu forma de moverte.

¿Ignorar las molestias iniciales puede empeorar la fascitis plantar?

El cuerpo avisa mucho antes de doler. Rigidez al despertarse, cansancio en la planta del pie, sensación de presión o agarrotamiento… son señales de que algo no está fluyendo bien. Pero en el ritmo de vida actual, es común ignorarlas, postergar el descanso o no dar importancia a una molestia leve. Esa desconexión entre lo que sentimos y lo que hacemos permite que el problema avance. La fascitis plantar muchas veces no aparece porque el cuerpo no pueda con lo que hace, sino porque no se escucha a tiempo. Recuperar esa conexión —con los pies y con uno mismo— es parte esencial del camino de vuelta al equilibrio.

¿Quiénes somos?

Somos Iñigo y Roberto Junquera, creadores del portal de contenido de FisioOnline y de Fiit Concept.

¿Padeces de Fascitis Plantar? Nuestra metodología Fiit Concept puede ayudarte con esto, es el resultado de la formación en diferentes técnicas propias de Fisioterapia, medicina natural y oriental, psicología y nutrición.

Conoce más de nosotros haciendo clic en el siguiente botón:

+ 6 Millones

de suscriptores

+ Mil

pacientes tratados

+ 5000

vídeos publicados

+ 1100

millones de visualizaciones

+ 6 Millones

de suscriptores

+ Mil

pacientes tratados

+ 5000

vídeos publicados

+ 1100

millones de visualizaciones